Aunque existe un vasto catálogo de sones jarochos, “La Bruja” es de los más populares durante las festividades del Día de Muertos. Varios artistas y grupos han generado sus propias versiones, clasificándola dentro de los llamados “sones de madrugada”, los cuales se ejecutan cuando el fandango está por finalizar o cuando músicos y bailadores necesitan un descanso.
El son jarocho es una expresión artística y cultural que nace al sur de Veracruz. En la primera mitad del siglo XX, abandonó el ámbito rural y se adaptó al urbano. Entre las riquezas del son es que varía de acuerdo con cada comunidad.
En algunos casos el son jarocho se interpreta con arpa, requinto y jaranas y en otras zonas sólo con jaranas y pandero.
¡Ay, qué bonito es volar!..
La bruja es un personaje singular que ha logrado permanecer en la memoria colectiva y arribar, con ciertas resistencias, al siglo XXI.
En la actualidad, en la región de los Tuxtlas y Catemaco, tanto brujas como brujos poseen buena fama, pues además de ser expertos en el uso de plantas medicinales, llevan a cabo limpias y purificaciones espirituales; empero son considerados por la comunidad más como curanderos que como brujos, teniendo la idea de que sus poderes devienen de un conocimiento ancestral heredado, los cuales están lejos de ser consecuencia de pactos con el diablo o el manejo de artes oscuras.1
A continuación, las estrofas de «La Bruja», las cuales presentan en su contenido los componentes de este imaginario social.
¡Ay, qué bonito es volar
a las dos de la mañana,
subir y dejarse caer
en los brazos de una dama,
y hasta quisiera llorar, ay mamá!
Me agarra la bruja,
me lleva a su casa,
me vuelve maceta
y una calabaza
Me agarra la bruja,
me lleva al cuartel,
me vuelve maceta
y me da de comer
Y dígame y dígame,
y dígame usted,
cuántas criaturitas
se ha chupado usted
Ninguna, ninguna,
ninguna, no sé,
mas no he pretensiones,
de chuparme a usted
Bibliografía:
-“Son jarocho de tradición que se niega a morir”. INAH.
(1) Hernández Cázares, María Arcelia (2016). Mujeres divinas y profanas: La bruja, la llorona y la sirena en el imaginario social del Movimiento Jaranero contemporáneo. (Tesis de maestría). CONACYT-Universidad Veracruzana.