Este domingo 17 de enero de 2021 se celebra el aniversario 47 de la Cineteca Nacional que, con casi cinco décadas de existencia, en diversos espacios y con diversas caras, se mantiene como uno de los espacios privilegiados de la vida cultural y artística de nuestro país, así como el principal punto de convergencia del séptimo arte
Etiqueta: cinetecanacional
En su nueva película Gabriel Mascaro utiliza la ciencia ficción con elementos del new age para crear un mundo donde los grupos religiosos han permeado todas y cada uno de los aspectos de la vida de quienes pertenecen a ellos
Kantemir Balagov presenta su segundo trabajo, un largometraje de drama histórico que crea una narración alrededor de los estragos y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: la destrucción, el dolor y la reconstrucción que deja la guerra a su paso son los temas centrales en esta película sobre dos amigas viviendo en un Leningrado posguerra
La cineasta Rita Azevedo entrega una personal reconstrucción de época con tintes feministas, caracterizada por los diálogos a cargo de la célebre novelista Agustina Bessa-Luís y una elegante fotografía con base en retablos
En La audición se hace un profundo recorrido por la psique de la protagonista sin la necesidad de formular juicios sobre sus actos, lo que se suma a una tensión e incertidumbre constantes, evocadas secuencia tras secuencia en este drama psicológico, nominado a la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián
Al estilo de un viejo Scorsese, Claudio Giovannesi nos muestra en Pirañas las nuevas caras de la mafia italiana, su sentir, su actuar y su lugar en el mundo contemporáneo
Basado en hechos reales, el segundo largometraje de Miroslav Terzić se apoya en la destacada interpretación de Snežana Bogdanović para seguir una silenciosa y tenaz búsqueda que evidencia las heridas aún abiertas de la Guerra de los Balcanes y la impunidad que rodea el robo de infantes en hospitales
El director Bruno Dumont después de presentar su infancia en Jeanette: La infancia de Juana de Arco (2017), presenta ahora con la historia de sus actos más celebres, centrándose en sus campañas en Francia y su juicio de herejía, mostrada con una puesta de escena innovadora y actuaciones altamente expresivas, buscando así revitalizar la historia de la Doncella de Orleans
En su primer largometraje, Salvador Simó realiza una adaptación animada del comic de Fermín Solís sobre cómo el célebre director Luis Buñuel realizó su documental Las Hurdes, tierra sin pan (1933)
La Muestra Internacional de Cine en su edición 68 se llevará a cabo del viernes 13 al lunes 30 de noviembre. Los filmes de Ken Loach, Robert Guédiguian, Bruno Dumont, Gabriel Mascaro y Jean-Luc Godard forman parte de las 14 películas en exhibición